jueves, 11 de enero de 2018

ARTRITIS REUMATOIDE, QUE DEBEMOS HACER?


Hola de nuevo, 
os voy hablar de la artritis reumatoide y de las recomendaciones de ejercicio físico que hay.

Se trata de una inflamación severa de la sinovial, con elevaciones de 3 a 100 veces de las citoquinas proinflamatorias, tales como factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), interleuquina 6 (IL-6), interleuquina 1β (IL-1β) y proteina C reactiva (PCR). Como consecuencia del desarrollo de la enfermedad los pacientes sufren dolor severo articular, reducción de la fuerza muscular y afectación de la capacidad física. El hallazgo físico más característico es la presencia de sensibilidad en casi todas las articulaciones inflamadas, apareciendo al final engrosamiento sinovial, que es el signo más característico, en la mayoría de las articulaciones afectadas, siendo las más frecuentes las articulaciones pequeñas de las manos, en especial las interfalángicas.

Es muy frecuente en la gente que lo padece  la rigidez de más de 30 minutos de duración al levantarse por la mañana o después de inactividad prolongada. También aparece fatiga vespertina precoz y malestar general.
Aquí os muestro una tabla-resumen que he realizado para la prescripción de ejercicio: 


EJERCICIO
Beneficios

Modalidad de
ejercicio

Prescripción


AEROBICO

*Es la modalidad más frecuente recomendado para esta población.

-Mejora del fitness
Cardiorrespiratorio

- Mejora de:
  ·  la capacidad aeróbica,    ·    Fuerza muscular                ·   Movilidad articular,             ·   Estado de ánimo  y
bienestar en general.

-Reducción de la fatiga y
mejoras en los estados de depresión y ansiedad



Caminar
Trotar
Pedalear
Nadar
· Aerobic
Otras actividades
60-80% FCmax
(40-60% VO2max)
30-60* min/sesion
3-5 dias/semana

*mejor: 60 minutos de duración realizados 2 veces por semana tiene mayores efectos sobre la calidad de vida que los programas realizados 3 veces a la semana con una duración de 30 minutos por sesión.
FUERZA
-Aumento de masa
muscular y fuerza

        *tener en cuenta  si el paciente se encuentra en estados agudos de inflamación
Pesos libres
Maquinas asistidas

60-80% 1RM
8-10 ejercicios
Grandes grupos
musculares
10-12 repeticiones
2-3 series
2-3 días/semana

FLEXIBILIDAD
Flexibilidad
Estiramientos
Yoga/Pilates
10-15 min
2-3 dias semana
EQUILIBRIO -PROPIOCEPCIÓN

Equilibrio
Plataformas
inestables
En todas las sesiones

Es importante tener en cuenta que las evidencias para la prescripción de ejercicio en pacientes con enfermedad severa son limitadas, y debe valorarse paciente a paciente. 



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN

Es el conocimiento general que situaciones estimulantes provocan en el organismo una serie de reacciones fisiológicas que alteran el equili...