jueves, 11 de enero de 2018

HIPERTENSIÓN Y EJERCICIO FÍSICO

La hipertensión arterial (HTA) es el factor de riesgo más importante relacionado con la morbimortalidad cardiovascular. Tanto los valores de la presión arterial sistólica (PAS), como de la diastólica (PAD) influyen en esa relación. Así, por cada 20 mmHg de diferencia en la PAS, o 10 mmHg en la PAD, aumenta hasta el doble la mortalidad por ictus o por enfermedad coronaria. En este sentido, alrededor del 54% de los ictus y del 47% de la patología coronaria que ocurren en el mundo son atribuibles a la HTA.
La HTA es el producto de la interacción de factores genéticos e influencias ambientales, y se clasifica genéricamente en HTA esencial y HTA secundaria.
El tratamiento para la hipertensión debe de ser multidisciplinar, ya que tanto la dieta, la medicación o el ejercicio físico deberá ir coordinado y dirigido por un profesional cualificado.
El ejercicio físico se ha mostrado efectivo para reducir los valores de PA en pacientes hipertensos.

A continuación os adjunto una tabla que he elaborado para la prescripción del ejercicio en la hipertensión:

EJERCICIO AERÓBICO
Frecuencia
Intensidad
Duración
Modalidad

Este debe ser el ejercicio principal que hagan los Hipertensos.

-3 a 7 días
*1 sesión tiene los efectos las  24 horas post, por eso sería ideal que todos los días hicieran algo para mantener ese efecto)


-50-70% del V02 max. *

-70-80% FC máx. *

-RPE (6-20) : 12-13
*tener en cuenta los efectos de los fármacos en la FC

-30-60 minutos x sesión

- Implicar Grandes grupos musculares: caminar, trotar,
correr, remar, nadar o pedalear,
EJERCICIO DE FUERZA
Frecuencia
Intensidad
Volumen
Modalidad

Entrenamiento complementario al objetivo principal
del programa de ejercicio: que es el aerobico






-2 sesiones de manera no consecutiva / semana
*Se pueden realizar de forma aislada o combinadas con el entrenamiento Aeróbico.

-50-60% 1 RM
* (mejor estimado el
1 RM desde la valoración inicial de 10 RM)

-RPE (6-20): 11-14


-10-15 repetic. / serie

-1 a 3 series

-ID: 30’’ a 1’

. La programación de
circuitos de fuerza, en los que se emplean diferentes equipos y distintos ejercicios implicando grupos musculares variados.

EJERCICIO FLEXIBILIDAD Y EQUILIBRIO

-2 sesiones /sem pudiendo coincidir con el final del ejercicio AE o de F

Los ejercicios de flexibilidad y equilibrio a realizar no se diferencian de los recomendados en cualquier programa de actividad física y salud, por lo que los objetivos generales serán:

1) mantener y mejorar la amplitud articular;
2) mejorar el equilibrio y la marcha.







Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN

Es el conocimiento general que situaciones estimulantes provocan en el organismo una serie de reacciones fisiológicas que alteran el equili...