BITÁCORA

SEMANA 1: 02/02/2018 
El viernes 2 de Febrero se celebró la jornada de bienvenida en el instituto La Nit de l’Albà, centro en el cual realizaré mis prácticas en la especialidad de Educación Física. 
Nos acogieron la directora María José y nuestro coordinador del máster en el centro educativo, José Antonio Rocamora y nos explicaron el funcionamiento del IES.
Posteriormente José nos enseño todas las instalaciones (aula de usos múltiples, aulas, biblioteca, sala de reuniones, aula de educación especial, departamento de educación, sala de profesores etc.). Pudimos ver que las aulas son temáticas y cuando se termina la clase los alumnos van cambiando al aula de la asignatura que les toca. 
Finalmente nos presentaron a los profesores/as de educación física y los/as que iban a ser nuestros tutores. Tuvimos una pequeña reunión informativa con ellos/as, nos dieron los horarios, nos enseñaron las instalaciones deportivas del centro (pabellón, pistas exteriores, aula de educación física, vestuarios y la aula de material deportivo) y nos explicaron la manera de trabajar que tendríamos durante estos meses. En mi caso mi tutora será Esther Sánchez García  y imparte clases a cuatro cursos de 1º de Eso, tres cursos de 4º Eso, y uno de educación especial.  



SEMANA 2: 05/02/2018 - 09/02/2018 
La primera semana del periodo de prácticas no tuve periodo de observación con mi tutora, ya que los profesores de educación física que nos tutelaban a los alumnos en prácticas, se fueron de viaje a la nieve como actividad extraescolar.
Esta semana el viernes día 9, tuvimos unas actividades programadas por el coordinador de prácticas.
Primeramente nos reunimos en la biblioteca y José nos hizo una presentación del centro educativo explicándonos algunos datos como el análisis del contexto del centro,  análisis socioeconómico y familiar de los alumnos, colegios adscritos, número de alumnos, explicación modelo de urbanización etc.).
Cuando terminamos nos fuimos al CEFIRE de Elche, y unos de los miembros nos explico que es un organismo que ofrece formación continua y gratuita al profesorado.  El objetivo del CEFIRE es asesorar, organizar y gestionar la formación, innovación y recursos educativos de la Comunidad Valenciana y también nos aclaró que no podíamos acceder a los cursos si no estábamos en bolsa. AL finalizar fuimos a la biblioteca que hay allí, y la bibliotecaria nos dijo que como novedades tenía que estaban suscritos a muchas revistas científicas de pago, y que ella hacia fotos a los índices y las ponía en la página, y podías entrar y ver si te gustaba algún artículo para pedírselo y que te lo mandara. Esto me pareció muy interesante ya que muchas veces estas revistas son de pago y eso nos dificulta a veces acceder a la información.
Para finalizar volví al instituto y fui a una clase de la nueva tutora María, que está haciendo una sustitución. Era su primer clase, se presento y les explico a los/as alumnos/as su forma de trabajar y de evaluar. Les dijo que al finalizar cada clase los alumnos/as tendría que evaluarse  a ellos mismos con unas escala del 1 al 5 en base al esfuerzo y el comportamiento que tuvieran. Después jugaron al cementerio. Este tipo de auto evaluación me parece interesante ya que así ponemos énfasis en que cada alumno/a tiene que tener buena actitud y saber valorarse, para así ser más consciente de todo. 



SEMANA 3: 12/02/2018 - 18/02/2018 
 Martes 13:
Seguimos con las observaciones de las clases con María, en este caso de dos 2º Eso. Como era también el primer día en esas clases, les explico cómo iban a ser sus clases y su forma de evaluar. Para finalizar jugaron al cementerio. 
Seguidamente pase a las clases con mi tutora Esther con tres grupos de 1º Eso, donde estaban trabajando el bloque de expresión corporal y un  grupo de 4º Eso donde estaban realizando la unidad didáctica de baloncesto.
 En los de 1º de Eso la tutora me comento una cosa que me pareció muy interesante y es que unas de las primeras unidades didácticas que se dan son las de expresión corporal, ya que esto sirve para que pierdan un poco la vergüenza y se conozcan más entre ellos porque muchos no se conocen ya que vienen de otras escuelas o institutos y esto ayuda a mejorar la dinámica del grupo. 
Primeramente estuvimos viendo el material didáctico mediante un cuaderno teórico de contenidos, donde siempre antes de las clases, se explica lo que se va a dar y después se realiza la parte practica. La explicación teórica las realizamos en el pabellón, en una zona donde hay una pizarra y unos bancos, y posteriormente se empezó con la sesión. El día del examen se entrega el cuaderno para  su corrección.
La tutora me explico que los grupos suelen ser de 20 alumnos/as, ya que así se trabaja mucho mejor y se aprovecha mas las clases. Me comento que hace unos años había grupos de 30 o más, y eso dificultaba mucho a la hora de poder dar las clases correctamente, ya que se pueden juntar en la misma clase algunos  alumnos problemáticos que dificultan el correcto funcionamiento de las clases.
Seguidamente pasamos a la parte práctica donde se realizo un calentamiento y después tres juegos relacionados con la expresión corporal.
En el grupo de 4ºEso, primeramente estuvimos repasando el contenido teórico para el examen de la próxima semana, repasando posible dudas de los alumnos y a continuación salimos al patio y siguió explicando algunas cosas nueva que entraba al examen como las fintas, la técnica de la entrada y el tiro a canasta.
Se trabajo con 4 grupos de 5 personas y como disponíamos de 4 canastas, se podía trabar muy bien. Me quede yo con dos grupos y Esther con los otros.

Miércoles 14:
Seguimos con la observación de 4ºEso, en la unidad didáctica de baloncesto repasando conceptos teóricos y a continuación en el patio con la parte practica.  
A media mañana a una reunión de departamento de Educación Física, donde nos reunimos todos los alumnos de prácticas y los profesores de educación física. En ella se organizo las actividades deportivas que se llevaran a cabo durante la semana cultural del centro.
Para finalizar, todos los alumnos de prácticas fuimos a una COCOPE (comisión coordinación pedagógica) en la sala de reuniones,  donde se reunían todos los profesores coordinadores de cada departamento y el equipo directivo. En ella se trataron aspectos como los criterios de titulación y también se debatieron los criterios de calificación y promoción de todos los cursos.

Jueves 15:
En las dos primeras clases de la mañana, María hizo una introducción de la unidad didáctica de Atletismo, y a continuación les explico en qué consistía el triple salto.  En la parte práctica realizaron un calentamiento orientado a esa prueba, y aprendieron con la técnica de salto y de los 3 pasos por parejas. Se iban dando feedback mutuamente par ir mejorando la técnica. Ara finalizar realizaron un test de salto con el metro para ver que marca principal tenían. 
Con Esther seguimos con las unidades didácticas de baloncesto (4ºEso) y con los juegos modificados de invasión, concretamente el balonmano (1ºEso). Se llama modificado porque se modifican las reglas. el espacio, material, nº de jugadores etc, todo con la finalidad de facilitar el aprendizaje. 
 Como siempre, al principio se hace una explicación teórica de lo que vamos a trabajar y a posteriori se sale al patio a realizar la parte práctica.
 También hoy he tenido la primera guardia en la Biblioteca. En esta guardia se hace cargo de los alumnos/as que están en lo biblioteca en esa hora y también se ponen los libros que han devuelto los alumnos  a su sitio (disponen de 15 días para devolver el libro)
Mi tutora me ha explicado el programa ITACAque tiene una aplicación para usar con el móvil y donde entre otras cosas los profesores lo usan para pasar lista, poner las faltas, poner filtros, avisar a los padres de que no se han traído el material, de que llegan tarde o de que tiene mala actitud. Es un programa interesante ya que en todo momento los padres desde casa pueden ver el seguimiento de sus hijos/as y como está yendo en todas las asignaturas. 

Viernes 16:
Terminando la semana, seguimos con el periodo de observación de los 2º Eso con la UD de atletismo,  con la UD de juegos modificados de invasión (balonmano) en 1º Eso y con la UD de baloncesto para los 4º de la Eso. En los grupos de 1º y 2º Eso, los alumnos están un poco mas revolucionados, aun así al ser grupos más reducidos (sobre 20), se puede controlar bien la clase. En el grupo de 4º Eso a pesar de ser nombroso se observa una buena dinámica y se aprovecha muy bien el tiempo. 
En esta semana de observación destacaría una serie de cosas importantes:
 -Normas de higiene: hay que cambiarse la camiseta cuando se terminan la clase y lavarse las axilas. Se pasaba lista al terminar la clase para que no se les olvide a los alumnos y si se les olvida se les ponía una falta que quita un 0,10 de la nota.
-Las clases de Educación Física en 1º Eso se dan en valenciano. A pesar de que a veces tenía que decir algunas cosas en castellano para que algunos lo entendieran bien, había un buen funcionamiento de la clase.
-Si no se traen el material o el chándal no se les deja hacer la sesión. Se les da una ficha de observación y tienen que ir apuntando todo lo que se hace en clase o hay otra alternativa que es que el alumno/a ayuda a la profesora a realizar la clase (siempre que se pueda)
-Los estilos de enseñanza observados son diversos en base a los objetivos de la sesión, los cursos y como se va comportando los alumnos. Se han usado estilos tradicionales,  como el mando directo para las tareas de mayor complejidad técnica o táctica y estilos socializadores como el descubrimiento guiado para explicar cosas menos complejas y fomentar la participación del alumnado en las tareas.  



SEMANA 4: 19/02/2018 - 25/02/2018 
Martes 20:
Una semana más seguimos con el periodo de observación.
 En la primera clases con María, siguieron con la 2º sesión del triple salto. Se empezó con un calentamiento con juegos específicos donde había saltos, y en la parte principal hicieron ejercicios de técnicos de salto y de paso de valla, con las dos piernas y unipodales con diferentes variantes, todo ello para seguir mejorando la técnica del triple salto. En la segunda clase que eran los de 2º Eso G,  hizo lo mismo que en la primera sesión anteriormente descrita, ya que era su primera clase.
Posteriormente en la clase de 1º Eso G seguimos con la unidad didáctica de balonmano (como juego modificado). Hoy hemos repasado contenido teórico de balonmano: el reglamento, las posiciones y los tipos de pases.
Después hemos dividió la clase en 2 grupos y se han hecho 4 grupos para que jueguen un partido modificado de balonmano y veamos si han entendido los conceptos que hemos explicado en la teoría.  Yo me quedado con un grupo y mi tutora con otra.
Hemos ido poniendo reglas conforme veíamos que no eran capaces de jugar bien. Por ejemplo siempre suele haber chicos/as que tienen más facilidad para jugar, y solo se la pasan entre ellos, o siempre marcan los mismos. Para paliar esto hemos dicho que cuando se las pasas a uno/a no te la puede devolver, que los que han marcado, ya n pueden volver a marcar, y así participan más todos en el juego.
En el segundo y tercer grupo de 1ºEso, he realizado yo la clase, ya que mi tutora me lo ha propuesto. Creo que me ha salido bastante bien, excepto que a la hora de hacer los grupos me ha ayudado Esther para que estuvieran mas compensados. (ya que no los conozco mucho aún).
En los grupos de 4º eso, hemos hecho primero un repaso de conceptos teóricos que van a salir en el examen de la siguiente semana, y hemos puesto después un circuito donde había dos estaciones y tenias que realizar acciones técnicas (como conducción de balón, lanzamientos, entradas a canasta, fintas)  para que practiquen el examen práctico.
Finalmente hemos dejado que jugaran un partido para entrenar todas las acciones técnicas que hemos explicado y ver si cuando juegan en equipo realizan los principios tácticos  explicados (desmarque, ocupación de espacio, apoyos en ataque y defensa y principio de progresión)

Jueves 22:
En las clases de 2º Eso como la mayoría  se habían ido de excursión y quedaron muy poco alumnos se le ha dejado hacer la clase libre. 
Hoy ha sido un día de exámenes teóricos: los de 4ºEso han hecho el examen de Baloncesto y ejercicios contraindicados que consistía en 2 partes: la primera un examen tipo test de 8 preguntas con 4 respuestas posibles. Si la hacías bien puntuaba un punto, si la dejabas en blanco 0 y si la ponías incorrecta resta 0,5 puntos. La segunda parte era una  pregunta de desarrollo que tenían que corregir ejercicios contraindicados y poner otro ejercicio alternativo. He ayudado a mi tutora a corregir el examen tipo test.
Los grupos de primer de 1ºEso se ha evaluado del examen de balonmano  y expresión corporal.
También en la hora de guardia, como mi tutora estaba corrigendo exámenes, me ha propuesto que fuera a hacer una observación con otro profesor del centro (Roberto) a un grupo de 2º Eso B. Les tocaba hacer un examen teórico (oral) -práctico donde tenían que indicar la localización de los principales músculos y ejercicios para estirarlos y fortalecerlos. He estado ayudando a los alumnos a describirles todo lo que salía en el examen.


SEMANA 5: 26/02/2018 - 04/03/2018 
Lunes 26:
Comienzo una nueva semana en la que van predominar los exámenes, tanto teóricos como prácticos, ya que está a punto de finalizar la segunda evaluación. Con la primera clase de la mañana de 1ºEso B, han empezado repasando conceptos teóricos del balonmano, el pase (frontal y lateral) y los lanzamientos (lanzamiento en carrera y lanzamiento en salto). A continuación Esther les ha explicado en que iba a consistir el examen práctico y que iba a valorar en la hoja de control (aspectos técnicos) y ya han salido al patio a realizar el examen.  El examen práctico consiste en dos partes: una de acciones técnicas por parejas y la otra de realizar un partido 5 vs 5 y analizar las acciones técnicas en equipo y el juego colectivo.
Destacar como opinión personal que parece muy bien que se le de autonomía a la hora de elegir el compañero que te ayude a la evaluación, ya que así les implicas poco más en la toma de decisiones y aumenta así su motivación. Al igual que el feedback docente que les daba mi tutora al terminar el ejercicio, para animarles un poco y que mejoraran en el siguiente ejercicio. Los alumnos que no estaban realizando el examen práctico, estaban conmigo en un rincón practicando las acciones técnicas y yo les iba dando feedback para que lo perfeccionaran todo.
A continuación he tenido una clase de educación especial con alumnos con necesidades especiales donde he realizado yo la clase, ya que así lo acorde con Esther. Aprovechando que tengo buenos conocimientos en la UD de condición física y salud, le he explicado cuales eran las 4 capacidades físicas básicas y como se podían entrenar cada una de ellas con algunos ejercicios que hemos realizado a posteriori. Ha sido una clase cooperativa, donde he usado el método inductivo donde entre todos intentaban contestar a los que les iba preguntando. Creo que ha sido muy interesante porque todos querían participar y se ha sido muy dinámico.
En las siguientes clases de 4º Eso D y B, han realizado la primera parte del examen práctico. Este consiste en dos partes: la primera se evalúa las acciones técnicas con un circuito técnico mediante una hoja de registro y en la segunda se realizara un partido (5 vs 5) y se valorara las acciones técnicas  y actitudinales (como participar activamente en el juego, ayudar a los compañeros, pasar la pelota, etc.)
 He participado junto con mi tutora como evaluador del examen práctico ya que había muchos alumnos para evaluar.

Martes 27:
En las clases de 2º Eso tuvieron los exámenes de atletismo. Primeramente se hizo un pequeño repaso de lo que habían ido viendo (carreras de medio fondo, vallas y saltos horizontales y verticales) y a continuación realizaron el examen.
Con mi tutora Esther, también seguimos con la primera parte de los exámenes prácticos de balonmano para los grupos de 1ºEso y de  baloncesto para el de 4ºEso.

Jueves 1:
Continuamos con la segunda parte de los exámenes prácticos de baloncesto (4ºEso) y balonmano (1º Eso). Comentar que en los partidos de 1º Eso los grupos lo has hecho Esther para que sean lo más heterogéneos posibles y que puedan evaluar bien. Mientras se evaluaba a un grupo (5 vs 5) los otros alumnos/as estaban conmigo observando el partido y detectando posibles fallos técnicos y tácticos. Esther los valoraba mediante una ficha de observación que evaluaba los (pases, desmarques, lanzamientos a potería, apoyos, etc.)
 En 4º  Eso si que les he dado autonomía para hacer los grupos ya que hay mucha diferencia de niveles y a veces es mejor que jueguen los mejores entre ellos y los de menos nivel con otro grupo. Como novedad cabe destacar que los alumnos han realizado una coevaluación,  unos/as jugaban el partido, los/las otros/as estaban observando el partido con una hoja de observación donde evaluaban a su compañero/a.  

Viernes 2:
Como todos los viernes seguimos con las actividades de reuniones con el coordinador del centro José Antonio Rocamora. Esta semana hemos tenido dos charlas informativas. La primera con la de la directora del centro, María José, donde nos has explicado el modelo de funcionamiento del centro, la organización del centro,  la gestión del personal, la gestión económica y de las infraestructuras, etc. Ha resaltado la gran importancia que tiene el trato humano cuando estas a cargo de un instituto de tales dimensiones. 
En la segunda charla nos ha visitado una de las jefas de estudio, Pepa Gómez, y nos ha explicado las competencias que tiene la jefatura de estudios y el trabajo diario que tienen con el profesorado y el alumnado.
Para finalizar fuimos a los módulos de FP de textil que hay en el instituto y pudimos ver como era su funcionamiento, que tipos de trabajo hacen y las posibilidades de futuro que abarcan. 
Seguidamente me fui  a ayudar a mi tutora, ya que tocaba las segunda parte de los exámenes prácticos de Baloncesto y Balonmano, para 4º eso D y 1º Eso A.



SEMANA 6: 05 AL 11
Seguimos con una semana  marcada por exámenes y revisiones, y donde tenía que realizar yo algunas intervenciones pero no las hice, porque el Jueves 8 mi tutora y la mayoría de los alumnos hicieron la huelga del 8 de marzo. 

Martes 6:
 Con María, en los 2º Eso, el primer grupo realizo el examen práctico. Se dividieron en dos grupos para poder evaluarlos mejor y mientras el primer grupo hacía el examen, al otro se les dejo jugar a un deporte colectivo. Los de 2º Eso G, siguieron con el examen práctico, realizando el tercer y último intento de triple salto, cogiendo para la nota el mejor de los 3 intentos (entre los dos del primer día de examen y este) .Como finalmente sobro tiempo, a los alumnos/as que no habían quedado muy satisfechos, se les dejo una cuarta oportunidad a ver si podían sacar mejor marca.
En las clases de 1º Eso de hoy, han revisado el examen teórico de balonmano y expresión corporal y a continuación por ser el fin de la 2º evaluación, se le has dejado elegir entre los dos deportes que más han votado. Unos han jugado a vóley conmigo y los otros al cementerio.
Ha habido un grupo de 1ºEso que han realizado la segunda parte del examen práctico ya que la semana pasada cuando les toco, está lloviendo y no lo pudieron hacer en el gimnasio porque no nos tocaba allí.
 En el grupo de 4º Eso B hemos terminado con la segunda parte del examen práctico, ya que había algunos alumnos que no dio tiempo a evaluarlos la semana pasada. 

Jueves 8:
Día de la huelga de la mujer, donde la mayoría de los alumnos que tenía no fueron a clase y no puede realizar yo las clases. En todas las horas que tuvimos, les dejamos hacer día libre, ya que eran muy pocos alumnos y no podíamos hacer mucho más.

Viernes 9:
Como todos le viernes seguimos con las reuniones de coordinación. En la primera hora José no has explicado la política educativa del centro y aspectos relacionados con los alumnos, sus  familias y el papel tan importante que tienen estas en la educación de sus hijos. Después vino el profesor de informática y nos explico la importancia de las redes sociales para una buena difusión del centro y que los padres puedan ver todo los que se hacen en el centro y las actividades extraescolares. En este instituto tienen cuentas en Instagram, Twitter, Youtube y Facebook.
Al terminar fuimos al aula de educación especial y la profesora que hay allí nos explico cómo trabajan y la dinámica que llevan. 



SEMANA 7: 12 AL 18
Esta semana viene marcada por mis intervenciones, ya que voy a realizar yo todas las clases. Ahora ya conozco mejor al alumnado y eso hace que tenga más confianza para dar las clases y que plante ejercicios un poco más difíciles. En los cursos de 1º de Eso voy a dar las unidades didácticas de juegos populares y alternativos (Floorball) y juegos modificados de bate y campo (Beisbol). Y en las clases de 4º eso daré la unidad didáctica de Voleibol II.  En 1º Eso, dependiendo de si nos toca el pabellón o no, daré clases de Floorball (cuando nos toque el pabellón) o beisbol (cuando nos toque fuera).

Martes 13:
Como hoy nos toca el pabellón en todas las clases, en 1º Eso he empezado con la unidad didáctica de Floorball. Como en todas las clases, primeramente he realizado una introducción teórica explicándoles y repasando en qué consistían los juegos modificados de invasión, en este caso el Floorball, y he explicado los principios tácticos, reglas del juego y elementos técnicos como el agarre del stick, el control y el pase.
 Posteriormente han realizado ejercicios técnicos por parejas, donde se han podido ir corrigiendo unos a otras y he tenido que ir cambiando algunos ejercicios que tenia propuestos, ya que me dado cuenta que el nivel de algunos ejercicios que había planteado era demasiado alto. Para finalizar les he dejado que jugaran un partido, e iba parando para ir explicándoles los errores y dándoles feedback.
En el grupo de 4ºeso, hemos empezado con el voleibol, repasando los conceptos teóricos que habían visto hasta ahora, y haciendo una clase práctica de repaso de los elementos técnicos que más les costaban a la mayoría (pase de antebrazo y saque de mano baja). He tenido que replantear algunos ejercicios que tenía previsto para las próximas sesiones, viendo el bajo nivel técnico que muchos tenían.

Jueves 15:
Seguimos con la misma dinámica que el martes, salvo que en los de 1ºEso, empezamos con la unidad didáctica de juegos modificados de bate y campo (béisbol), ya que hoy os toca fuera. 
En 4º eso, le he explicado el saque de tenis y posteriormente hemos hecho ejercicios por grupos de 4-5 alumnos/as, donde siempre se ponía objetivos para motivar mas a los alumnos. Finalmente hemos hecho un partido modificando algunas reglas para facilitar el juego y que haya una mejor dinámica.
En la clase de 1ºEso, que nos tocaba juegos modificados de bate y campo (beisbol)  no hemos podido hacer mucho ya que cuando llevábamos 10 minutos ha empezado a llover y hemos tenido que irnos debajo del toldo. Aún así le he planteado algunos ejercicios técnicos de pases por parejas y hemos podido “salvar” la clase.
Por la tarde fui a una sesión de evaluación con mi tutora para el grupo 1º Eso F.  Se reunían todos los profesores que dan alguna asignatura a ese grupo con su tutor y se realizaba un breve informe sobre las características y la evolución de la clase, los casos más particulares y las notas de cada alumno/a. También el tutor comento algunas cosas de parte de los padres/madres a los profesores, para intentar mejorar la dinámica de la clase y que los profesores/as estén al día de los problemas de sus alumnos/as.

Viernes 16:
El viernes nos fuimos de acompañantes a una excursión con los alumnos de 1º de Bate., que venían trabajando la UD de rugby y fuimos a la ciudad deportiva a las instalaciones del club de rugby de Elche, para poder presenciar un entrenamiento de rugby con jugadores profesionales. Fue una buena experiencia ver de primera mano entrenar a un equipo de profesionales del rugby y los alumnos/as salieron muy contentos de la sesión.

En  cuando a las intervenciones de esta semana, podría destacar que ha habido una buena dinámica en todas las clases que he tenido y personalmente he salido bastante satisfecho de las clases.  
En los grupos de 4º Eso, el ser más mayores ha ido todo muy fluido y con bastante tranquilidad  pero en algún grupo de 1º Eso me ha costado controlar en ciertos momentos la clase, ya que veía que era difícil que todos/as  me escucharan cuando estaba explicando o corrigiendo algo a mitad clase.  Mi tutora me ha dicho que tengo que intentar que cuando yo hable estén todos/as los/las alumnos/as en silencio y que no debo de dejar de pasar eso por alto, si no es fácil que se me descontrole la clase. 
También debo de controla mejor el tema del material, ya que cuando se terminan la clase, salen todos/as disparados y algunos/as no devuelven el material al sitio, por lo que en la próximas clases antes de repartir el material explicare bien que cuando se termina la clase cada uno es responsable de su material y que nadie podrá salir de clase hasta que no esté todo recogido.
Después de estas dos cosas, tengo ganas de empezar la siguiente semana para ver como mejora la dinámica de mis clases.



SEMANA 8: 19 AL 25
Cerca ya de finalizar mi instancia en el centro, seguimos con una semana más donde seguiré realizando todas las clases.

Martes 20:
Como todos los martes en las clases de 1º Eso seguimos con la unidad didáctica de floorball. Esta semana he tenido en cuenta todo lo que hable con mi tutora para mejorar la dinámica de las clases y la verdad que me ha ido muy bien, ya que he controlado la clase en todo momento y he podido realizar mejor las explicaciones. Primeramente he repasado las técnicas básicas que estuvimos viendo la semana anterior, poniendo énfasis en los errores vistos tanto a nivel individual como colectivo. Después le he planteado una serie de ejercicios por equipos en modo de competición donde han trabajado muy bien y se ha podido ver la mejora a nivel técnica de una semana a otra.
En 4ºEso, seguimos con el voleibol. Como en todas las clases repasando los principales errores técnicos que estuve viendo en la sesión anterior y dándoles feedback de cómo deben de hacerlo bien. Seguimos con ejercicios con los diferentes tipos de saque y recepción.
Personalmente creo que en 4º Eso se puede trabajar mejor, ya que al ser más mayores, están un poco más centrados/as y es más fácil dar la clase.

Jueves 22 y Viernes 23:
Continuamos con la Ud. de voleibol en los grupos de 4º Eso. Viendo la mejora técnica de todos/as ya empezamos a plantear ejercicios más dinámicos y un poco más complejos. Cada vez veo que el grupo se implica más y que se lo pasan mejor jugando a voleibol, lo cual me da mucha satisfacción.
En los grupos de 1º Eso, seguimos igual que en la sesión del martes con el floorball (a los que les toca en el pabellón) y con el beisbol a los que les toca fuera.
En beisbol he explicado los elementos técnicos del pase y recepción, y después de plantearles algunos ejercicios por parejas, hemos introducido un juego modificado parecido al pichi, para que vayan pillando la dinámica de los juegos de bate y campo. Los alumnos/as han estado muy implicados y he podido realizar todo lo que tenía previsto, así que muy contento.
El viernes, tuvimos una charla informativa sobre el departamento de orientación. Unos de los encargados del departamento nos explico cuales  era sus competencias, sus funciones y los procedimientos a seguir para las adaptaciones curriculares.
Para terminar, un alumno y una alumna de la asociación de alumnos del centro, estuvieron explicándonos en qué consistía esta asociación, cuáles eran sus integrantes y cuales era sus funciones en el centro educativo.


SEMANA 9: 9 AL 15
Después de la vacaciones de semana santa, llegamos a la novena semana de practicum y seguramente la última, ya que ya he cumplido casi todas las horas previstas.

Martes 10:
Continuo con las UD de Floorball para lo de 1º eso  y Voleibol para los de 4º Eso. Como en todas las clases he empezado repasando todo lo que hemos estado viendo hasta ahora, incidiendo en los aspectos técnicos más importantes que observe que la mayoría realizaban mal. Mediante la asignación de tareas hemos ido corrigiendo los fallos técnicos que había observado en sesiones anteriores y mediante la resolución de problemas he seguido explicando aspectos tácticos, done los alumnos me iban dando distintas soluciones a lo que planteaba, y la verdad es que se veía muy buena implicación por parte de grupo. 
En floorball he explicado un nuevo golpe el slap (golpear la pelota) y hemos repasado el push. Después he planteado una serie de ejercicios por parejas para practicar los diferentes golpes, donde se iban dando feedback de ejecución ellos mismos,  para finalmente realizar ejercicios por equipos.
En voleibol explique el remate y el bloqueo, y seguimos planteando ejercicios muy dinámicos, donde todos tiene que ir con todos, por lo que así mejoramos la dinámica de grupo. Para finalizar les plante hacer un partido, con grupos heterogéneos, y con alguna modificación alguna regla para facilitar el juego.
Las sesiones me van saliendo cada vez mejor, noto que tengo más el control de la clase, y teniendo en cuenta todo lo que hable con mi tutora, cada vez va todo más fluido y me siento más motivado.

Jueves 12:
Hoy ya serán mis últimas clases del periodo de prácticas. La verdad es que estoy un poco nostálgico porque ahora ya conozco bastante bien a los grupos y estoy mucho más cómodo dando las clases. 

En 4ºEso sigo con la UD de voleibol, en la que seguimos trabajando los distintos saques, los bloqueos y los remates. Ya puedo plantear ejercicios más difíciles, ya que va mejorando el nivel técnico-táctico de la clase, aunque sí que voy observando que hay una diferencia muy grande entre los mejores y los peores, y esto me lleva a replantearme algunos objetivos, ya que si pongo un nivel de dificultad alto para ciertos ejercicios, para  los mejores será un reto pero para lo que no tiene nivel será demasiado difícil, y al ver que no le sale, su motivación bajara. Aún así, he planteado ejercicios con distintos niveles de dificultad en el que cada uno tiene que empezar por donde crea idóneo para él. Ha funcionado muy bien y en todo momento he visto a todo el alumnado implicado y motivado.
En 1º Eso he seguido con la UD de juegos modificados de bate y campo, ya que hoy les tocaba fuera. Mediante el mando directo he explicado algunos elementos técnicos que son muy importantes como el “swing”, y ya mediante el descubrimiento guiado y la resolución de problemas hemos visto las bases para jugar al juego del “pitxi”. Creo que ha sido una sesión muy productiva donde los alumnos/as han aprendido bastante y han disfrutado.



SEMANA 10: 16 al 22
Martes 17
Hoy hemos tenidos la últimas reuniones de coordinación del centro.
   A primera hora hemos estado con la presidenta y la secretaria del Ampa, donde nos han explicado las funciones que tiene y que cualquier padre puede formar parte de ella.  Con una cuota de 14 años al año los alumnos/as puede disfrutar de todas las ventajas que dispone. Muchos de los que están en el Ampa están en el consejo escolar también, y lo que se persigue es ayudar en el proceso educativo de os alumnos/as. El Ampa trabaja con los padres, ofreciéndoles cursos gratuitos de interés con los alumnos y con el centro, en la escuela de padres y  les ayuda en lo que concierne a su educación. Si hay algún problema de lo que sea con un profesor, los padres pueden ir al Ampa y esta averiguar qué está pasando e intentar mediar para dar una solución.
En lo que requiere a los alumnos, trabajan directamente con ellos, por ejemplo, nos conto que les pagaban las orlas tanto de 4º eso como de Bachiller.
Con el centro tiene reuniones periódicas con la dirección, donde se aportan detalles  económicos e intentan mejorar la calidad de los servicios en el centro.

   A segunda hora han venido las de convivencia donde nos han explicado los programas que usan para mejorar la convivencia de los alumnos en el centro, las funciones del aula conviu,  y el procedimiento a seguir cuando un alumno es expulsado de clase.
El aula conviu es donde van los alumnos cuando son expulsados de clase o cuando necesitan ayuda o contar si tiene algún problema con algún alumno o profesor. En ella intenta a enseñar al alumno a mediar y a resolver los conflictos.
Nos han explicado un programa muy interesante, el TEI: tutoría entre iguales. Consiste en que los alumnos/as de 3º Eso tutelan a los alumnos nuevos de 1ºEso que entran nuevos. Se hacen actividades en grupos y mejoran mucho la confianza y las relaciones de los alumnos de 1ºEso, ya que son nuevos y a muchos les suele costar implicarse en la relaciones del centro y coger confianza con los profesores.
 Para finalizar a 3º hora nos hemos ido a secretaria donde nos han explicado la labor que tiene en el centro, entre ellas la tramitación de los títulos, las firmas de las actas, la gestión de documentos administrativos, nos han enseñado el PGA que lo tienen allí y no ha dicho que también trabajan con el programa de ITACA.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN

Es el conocimiento general que situaciones estimulantes provocan en el organismo una serie de reacciones fisiológicas que alteran el equili...