jueves, 11 de enero de 2018

LA FATIGA EN EL DEPORTISTA

La fatiga del deportista es considerada como el estado en el que el deportista no puede mantener el nivel de rendimiento o entrenamiento esperado. Es una situación usual y a veces necesaria dentro de la práctica deportiva para llegar al alto rendimiento. Pero también es muy importante llevar un control adecuado de ella, ya que si no podemos llevar a nuestro deportista aun estado de sobreentrenamiento. 
En el campo del entrenamiento deportivo, una incorrecta planificación de las situaciones de fatiga , lleva a graves errores y a grandes disminuciones en el rendimiento.
La fatiga se ha convertido en el eje central del entrenamiento, hay que saber muy bien que efectos tienen las cargas de entrenamiento en nuestros deportistas y saber que la fatiga es individual para cada sujeto.
La fatiga puede causar:
-Cambios metabólicos, hipoxia, modificadores hormonales, alteraciones hidroelectrolíticas, alteraciones estructurales musculares, alteraciones térmicas, depleción de sustratos metabólicos y afecta a multitud de sistemas, no solo a los biológicos.

Siempre que hay una carga de entrenamiento hay fatiga, y debemos tenerlo en cuenta para planificar su recuperación. 

"Correr maratón" by Pxhere - CCO


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN

Es el conocimiento general que situaciones estimulantes provocan en el organismo una serie de reacciones fisiológicas que alteran el equili...